Rombos de seguridad NFPA 704

Rombos de seguridad NFPA 704:
La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de Estados Unidos, utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos.

Indican el grado de riesgo para la vida que involucra el material contenido.  El rombo de seguridad tiene 4 secciones de colores que nos proporcionan información diferente: El azul hace referencia a los riesgos para la salud, el rojo indica el peligro de inflamabilidad y el amarillo los riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
Azul/Salud
4.   Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno.
3.   Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.
2.   Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo.
1.   Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.
0.   Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro sódico.
Rojo/Inflamabilidad
4.   Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).
3.   Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F). El estireno, es un líquido incoloro de aroma dulce que se evapora fácilmente.  Se producen millones de toneladas al año para fabricar productos tales como caucho, plásticos, material aislante, cañerías, partes de automóviles, envases de alimentos y revestimiento de alfombras.
2.   Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el diésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F).
1.   Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). Ejemplo: Aceite de palma.
0.   Materiales que no se queman, como el agua. Ejemplo ácido clorhídrico.
Amarillo/Reactividad
4.   Materiales que por sí mismos son capaces de explotar, detonar o sufrir reacciones explosivas a temperatura y presión normal, como la nitroglicerina.
3.   Materiales que por sí mismos son capaces de detonación o de reacción explosiva que requieren de un fuerte agente iniciador, o que debe calentarse en confinamiento antes de ignición, o que reaccionan explosivamente con agua. Un ejemplo es el flúor.
2.   Materiales inestables que pueden sufrir cambios químicos violentos pero que no detonan. También debe incluir aquellos materiales que reaccionan violentamente al contacto con el agua o que pueden formar mezclas potencialmente explosivas con agua. Un ejemplo es el fósforo o acido sulfúrico.
1.   Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta, como el calcio o ácido nítrico.
0.   Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua, como el nitrógeno o cloruro de bario.



Blanco/Especial
El espacio blanco puede contener símbolos:
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cesio o el sodio.
'OX' - oxidante, como el perclorato potásico
'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido potásico. Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' - Peligro biológico: por ejemplo, un virus
Símbolo radiactivo () - el producto es radioactivo, como el plutonio.
'CRYO' - Criogénico

Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.
Disqus Comments